Mobirise Website Builder

¡Bienvenidos al Área de Sanidad Militar!

Ampliado gracias a la colaboración y donación de enfermeras que durante el conflicto sirvieron en el Hospital Naval de Puerto Belgrano, y al compromiso permanente de los veteranos que hoy continúan en otro frente de lucha: el de la memoria y la malvinización.

Elementos del Botiquín de Campaña

01.Recipiente metálico esterilizador:

Utilizado para hervir y esterilizar instrumental médico en condiciones de campaña. Permitía mantener las normas básicas de asepsia antes de realizar curaciones o procedimientos de urgencia.

02.Tabletas (blísteres de comprimidos):

Contenían analgésicos, antipiréticos y antibióticos de uso general. Eran esenciales para aliviar el dolor, controlar infecciones y reducir la fiebre en situaciones de combate y exposición prolongada al frío.

03.“Merthiolate” (Tinta de yodo):

Antiséptico de uso externo empleado para limpiar heridas y prevenir infecciones. Su presentación líquida lo hacía práctico para el tratamiento inmediato de cortes o quemaduras leves.

Mobirise Website Builder
01.“Kalopsis” (solución oftálmica estéril):

Gotas para aliviar irritaciones y lesiones oculares provocadas por el viento, el frío o el contacto con partículas en suspensión — muy frecuentes en las condiciones climáticas de las islas.

02.Colirio adicional (frasco pequeño sin etiqueta):

Utilizado como descongestivo ocular o antibiótico tópico, complementando el tratamiento de afecciones oculares comunes entre el personal desplegado.

03.Venda y gasas estériles (rollo blanco):

Material básico de curación utilizado para cubrir heridas, detener hemorragias y proteger zonas afectadas antes del traslado de los heridos a puestos sanitarios o al hospital de campaña.

Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder

Entrevista a Nancy Castro y Alejandra Rossini

Entrevista a Nancy Stancato y Nancy Castro

Entrevista a Nancy Stancato

AI Website Software